Comenzar tu vida financiera puede parecer complicado, especialmente cuando te enfrentas a la dificultad de obtener una tarjeta de crédito sin historial crediticio.
¿Te suena familiar la frase “lo sentimos, no tienes historial, por lo tanto, no puedes acceder a este producto”? No te preocupes, no eres el único.
Esta situación afecta a muchas personas, sobre todo a jóvenes que quieren iniciar su camino hacia la independencia financiera, pero no saben por dónde empezar.
Este artículo te guiará paso a paso para conseguir una tarjeta de crédito sin historial crediticio en México, las mejores opciones disponibles y cómo puedes usarla de manera inteligente para construir un historial sólido que te abrirá muchas puertas en el futuro.
¿Por qué es importante tener una tarjeta de crédito?
Antes de entrar en detalles sobre cómo obtener una tarjeta de crédito sin historial crediticio, es fundamental entender por qué deberías tener una.
En pocas palabras, una tarjeta de crédito te permite hacer compras a crédito, pero también es una herramienta esencial para construir un buen historial financiero, que es clave para acceder a productos como préstamos, hipotecas y mejores tasas de interés en el futuro.
Además, tener una tarjeta de crédito te ayuda a desarrollar buenos hábitos financieros, como el control de tus gastos y la planificación de tu presupuesto mensual.
¿Es posible obtener una tarjeta de crédito sin historial en México?
Sí, es totalmente posible obtener una tarjeta de crédito sin historial crediticio en México.
Aunque los bancos suelen preferir clientes con un historial establecido, existen productos financieros diseñados específicamente para personas que están comenzando.
A continuación, te mostramos algunas opciones y estrategias para conseguir una tarjeta de crédito sin haber tenido una antes.
Opciones de tarjetas de crédito sin historial crediticio
En México, varias instituciones financieras ofrecen tarjetas de crédito para quienes no tienen historial crediticio. Algunas de las más populares incluyen:
Tarjeta de crédito BanCoppel
Esta es una opción ideal si aún no cuentas con un historial crediticio. BanCoppel solicita requisitos básicos y permite que empieces a construir tu historial financiero.
Puedes utilizarla en tiendas y servicios afiliados, y sus cuotas suelen ser accesibles para principiantes.
Tarjeta de crédito Vexi
Vexi es una fintech mexicana que ofrece tarjetas de crédito a personas sin historial.
Además, no cobra anualidad y te permite ir mejorando tu línea de crédito conforme usas la tarjeta de manera responsable.
Una ventaja de Vexi es que todo el proceso de solicitud se hace en línea.
Tarjeta de crédito Stori
Stori es otra fintech que se enfoca en clientes sin historial crediticio.
Lo interesante de esta tarjeta es que tiene requisitos flexibles y es ideal para jóvenes que están buscando empezar su vida financiera sin complicaciones.
Además, no necesitas comprobar ingresos altos.
Tarjetas garantizadas
Muchas instituciones bancarias como BBVA y Citibanamex ofrecen tarjetas de crédito garantizadas.
Esto significa que deberás dejar un depósito como garantía, que será igual al límite de crédito de tu tarjeta.
Con el tiempo, y si manejas bien la tarjeta, tu depósito puede ser devuelto y tu línea de crédito incrementada.
Requisitos básicos para obtener una tarjeta de crédito sin historial
Aunque las tarjetas para personas sin historial tienen requisitos menos estrictos, es importante que te prepares con lo siguiente:
- Identificación oficial (INE)
- Comprobante de domicilio reciente
- Comprobante de ingresos o estado de cuenta bancario (algunas tarjetas no lo requieren, pero es recomendable)
- Correo electrónico válido y un número de teléfono
Ten en cuenta que las fintech suelen pedir menos documentación que los bancos tradicionales, lo cual puede facilitar mucho el proceso.
Cómo usar tu tarjeta de crédito para construir un buen historial
Una vez que consigas tu primera tarjeta de crédito, es crucial usarla de manera inteligente. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Usa tu tarjeta de manera regular, pero responsable
Utiliza tu tarjeta para gastos cotidianos, como gasolina, supermercado o servicios de streaming.
De esta forma, generarás movimientos en tu cuenta que los bancos pueden evaluar. Sin embargo, es importante no gastar más de lo que puedes pagar al final del mes.
Paga el total de tu deuda cada mes
El peor error que puedes cometer es solo pagar el mínimo. Para evitar deudas y cargos por intereses, paga el saldo total de tu tarjeta cada mes.
Esto no solo mejora tu historial, sino que también te enseña a manejar tu dinero de manera disciplinada.
No utilices más del 30% de tu línea de crédito
Los bancos observan cuánto del límite de tu tarjeta utilizas. Si constantemente gastas el 90% de tu límite, puede parecer que dependes demasiado del crédito.
Un buen consejo es mantener tu uso por debajo del 30% del total de tu línea de crédito.
Aprovecha los beneficios de tu tarjeta
Muchas tarjetas de crédito ofrecen recompensas como puntos, descuentos o devoluciones de efectivo.
Aprovéchalos, pero solo si los usas para compras que ya tenías planeadas.
Errores comunes al usar tu primera tarjeta de crédito
Es fácil emocionarse cuando obtienes tu primera tarjeta de crédito, pero debes evitar caer en estos errores comunes:
- Gastar de más: Tu línea de crédito no es dinero gratis, debes tener claro cuánto puedes pagar.
- Olvidar la fecha de pago: No cumplir con los pagos a tiempo afecta directamente tu historial. Programa recordatorios o usa aplicaciones de gestión financiera para estar al día.
- No leer los términos y condiciones: Algunas tarjetas tienen costos ocultos como comisiones o intereses altos si no se paga a tiempo.
Obtener una tarjeta de crédito sin historial crediticio en México es posible si sigues las estrategias adecuadas y elijes los productos correctos.
Con instituciones financieras y fintechs ofreciendo alternativas accesibles, ya no es necesario esperar años para comenzar a construir un buen historial crediticio.
Una vez que la obtengas, úsala de manera responsable, mantén tus gastos bajo control y paga siempre a tiempo.
Comenzar tu vida financiera con el pie derecho puede marcar la diferencia para tu futuro.
Recuerda, la clave está en educarte, tomar decisiones informadas y, sobre todo, ser constante en tu disciplina financiera.